La planificación estratégica implica tres niveles:
1- Plan estratégico: servirá para identificar el concepto básico de una estrategia y la dirección de la organización.
2- Plan de negocios: preparado por lo general para asegurar la financiación del proceso
3- Plan operativo: identificará resultados específicos que deben lograrse dentro de un periodo dado y que se suelen expresar en términos financieros a través del presupuesto.
La misión consiste en una serie de propósitos compartidos. El sentido de la misma es el de proveer de un enfoque al impulsar la estrategia.
El éxito estratégico se basa en alcanzar una posición estratégica y supone alcanzar mejores y más estables resultados que la competencia y él lograrlo requiere contar con una ventaja competitiva que nos diferencie del resto en una serie de capacidades especificas que tienen un valor especial para un sector particular del mercado.
Los objetivos consisten en declaraciones, sus características típicas son:
- Comienzan con un verbo en infinitivo
- Especifican un solo resultado medible
- Especifican la fecha tope o el periodo de cumplimiento
- Deben ser realistas y capaces de representar un desafío significativo
Los objetivos se pueden clasificar en tres tipos según su grado de cambio y de creatividad:
1- Objetivos innovadores
2- Objetivos para la solución de problemas
3- Objetivos regulares o rutinarios
Los planes de acción especifican los pasos o acciones requeridos para lograr un objetivo, y quien será en cada caso el responsable.
Los planes operativos son declaraciones de resultados medibles que deben lograrse dentro del plazo del plan operativo.
Los presupuestos controlan el uso de los recursos disponibles para asegurar el logro de los objetivos del plan.
Dentro de un proceso de planificación integrado, toda organización debe contar con mecanismos que le permitan manejar los resultados de la planificación. La puesta en marcha de una estrategia de desarrollo como fase ultima del proceso o sendero estratégico es critica.
Existe una cierta relación entre el éxito de determinados tipos de estrategias y las estructuras organizativas que lo soportaron.
La actuación debe realizarse sobre cuatro aspectos o variables:
1- Estructura
2- Planes de acción
3- Motivación
4- Seguimiento
Donde encontrará artículos de Administracion de Empresas, Administración de Personal, Sistema Productivo, Control de Gestión, Marketing, Liderazgo, Reingeniería, Estrategia, Calidad y más.
Artículos más populares
-
La estructura organizacional, es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupad...
-
Fayol defendía a la organización lineal caracterizada por la centralización de la autoridad y Taylor defendía a la organización funcional en...
-
El nivel intermedio o de negocio se hace especialmente necesario en las empresas diversificadas o multiactividad, en las cuales la heterogen...
-
La definición tradicional de manager o gerente era la persona “responsable del trabajo de otros”. En su momento ésta definición cumplió su p...
-
Hacia una definición del benchmarking. El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y proces...
-
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos en el seno de una famili...
-
Un enfoque muy conocido para definir los estilos de liderazgo es la rejilla o grid gerencial desarrollada hace algunos años por Robert Blake...
-
Tratar de meter en un cuadro todos las características y rasgos que debiera de tener un Gerente de una empresa es imposible. Tan imposible c...
-
Lo primero que debemos hacer es definir la reingeniería. La reingeniería constituye una recreación y reconfiguración de las actividades y p...
-
El método de escala gráfica es sin duda el más utilizado y divulgado método de evaluación del desempeño. Características Se trata de un mé...

Archivo de Artículos
-
▼
2011
(38)
-
▼
abril
(38)
- Organizaciones que aprenden
- Función de la innovación en el cambio organizacion...
- Instrumentación del cambio
- Planeación del cambio organizacional
- Tipos de cambio organizacional
- La dirección estratégica y los RRHH
- El cambio estratégico
- La planificación estratégica como proceso económic...
- El proceso de planificación integrada
- EASIER: Tareas para gestionar el cambio
- Forma de planificar la estrategia de negocio
- La implementación de la estrategia
- la implementación estratégica. El planeamiento est...
- El efecto experiencia
- Valor, capacidad y seguridad
- Clasificación según los movimientos estratégicos
- La estrategia de diversificación
- Formulación de la estrategia
- Relacion entre las areas de la Empresa
- Análisis de los recursos y capacidades
- Las matrices de análisis estratégico
- El modelo del ciclo de negocio de Gary Hamel
- La metodología de Michael Porter
- Valorando el impacto del cambio
- El entorno y los escenarios
- El análisis de la posición competitiva en entornos...
- La estrategia y el entorno
- Segmentación del AEN
- Ciclo de vida de la demanda y la tecnología
- Análisis de la postura competitiva en ambientes tu...
- Diagnostico estratégico
- Un marco para el análisis de la estrategia
- El concepto de estrategia
- Concepto de Discurso
- Contexto
- Normas de Interaccion
- Géneros discursivos
- Situación de discurso
-
▼
abril
(38)

Politicas...
Todos los artículos presentes en esta web fueron recopilados de diferentes fuentes en internet y presuntamente son creative common, si usted es dueño de algun artículo y no quiere que esté presente en este blog, comuniquese con nosotros a nuestro mail apuntestotal@gmail.com
Politica Proteccion de Datos
Politica Proteccion de Datos
