La hipótesis fundamental de la teoría de la expectativa es que el
trabajador hace lo que cree que le puede llevar a un resultado final esperado;
si el trabajador considera que el camino para alcanzar sus metas es la alta de
productividad, su nivel de producción será elevado. Si por el contrario, cree
que la baja productividad es el medio para conseguir sus metas, su nivel de
producción será bajo. Dicho en términos sencillos, la persona hace aquello que
le permitirá llegar a donde desea. La persona percibe que existe un camino
para alcanzar sus metas y tiene la expectativa o la probabilidad calculada de
que su comportamiento en el trabajo producirá la recompensa deseada. La
teoría de la expectativa si tiene alguna implicación para las empresas que
desean mejorar la productividad, puede extraerse cuatro recomendaciones
útiles y prácticas. Los gerentes deberían:
1. Reunir información sistemática sobre las recompensas que los empleados aspiran a recibir por su trabajo y también sobre su forma de percibir la probabilidad de obtener dichas recompensas con base en su esfuerzo.
2. Asegurarse de que los empleados comprendan sus responsabilidades a fin de que puedan concentrar su esfuerzo en aquellas cosas verdaderamente importantes.
3. Establecer una relación entre recompensa y desempeño, creando una contingencia entre el comportamiento y la recompensa para aumentar la expectativa y evitar alzas salariales indiscriminadas.
4. Supervisar las actitudes de los empleados y adaptar los planes de compensación de acuerdo con dichas actitudes.
1. Reunir información sistemática sobre las recompensas que los empleados aspiran a recibir por su trabajo y también sobre su forma de percibir la probabilidad de obtener dichas recompensas con base en su esfuerzo.
2. Asegurarse de que los empleados comprendan sus responsabilidades a fin de que puedan concentrar su esfuerzo en aquellas cosas verdaderamente importantes.
3. Establecer una relación entre recompensa y desempeño, creando una contingencia entre el comportamiento y la recompensa para aumentar la expectativa y evitar alzas salariales indiscriminadas.
4. Supervisar las actitudes de los empleados y adaptar los planes de compensación de acuerdo con dichas actitudes.